Antes de comenzar este viaje se debe elegir entre pernoctar en hotel o, por el contrario, hacerlo en autocaravana o furgoneta. Dependerá mucho de la comodidad que busques.
Esta guía de qué ver en Islandia en 7 días, parte de la elección de la furgoneta como medio de transporte, al ser para dos personas ya que la autocaravana es bastante cara y rentaría a partir de 4 o 5 personas.
Además, se debe tener en cuenta que los campings de Islandia están perfectamente acondicionados y son una maravilla por lo que no tendrás problemas de ningún tipo.
Nosotros utilizamos el siguiente buscador para realizar la reserva de furgoneta o autocaravana:
campervanreykjavik.e-secure-pay.com
Aprovechamos para dejaros otro enlace muy interesante que es mucha información sobre cada camping de Islandia con mapa:
Por otro lado, la temporada en la que se visita afectará mucho al viaje, pues la variación de la temperatura es drástica, siendo extrema en los meses de invierno, así como las horas de luz las cuales son muy escasas también en esta época. Sin embargo, son los meses también con mayor probabilidad de poder maravillarse con las auroras boreales.
Uno de los mejores meses para visitar este país es septiembre, por no catalogarse como temporada alta, disponer de temperaturas bastante asequibles y ya con bastante probabilidad de vislumbrar auroras boreales.
Esta guía se centra en realizar la ruta por la parte sur de la isla.
Las furgonetas o autocaravanas están provistas de todo lo necesario para afrontar el viaje (se te indica en la página de reserva) y es muy cómoda. Incluyen previsión de Auroras Boreales o hasta un chat para consulta de dudas.
Con la opción de furgoneta, a diferencia que la autocaravana, se debe tener en cuenta que no disponen de baños, por lo que habrá que utilizar los campings o gasolineras a lo largo de la isla.
Tras este resumen, se detalla a continuación en esta guía la ruta de qué ver en Islandia en 7 días. Son aproximadamente 1200 kilómetros de paisajes muy variados compuestos por glaciares, acantilados, cascadas, playas, campos geotermales…
Día 1. Península de Reykjanes.
La ruta comienza en la Península de Reykjanes, la cual es una de las regiones con mayores actividades volcánica de Islandia. A día de hoy, está el volcán Fagradalsfjall activo y se puede visitar y asombrarte al ver salir la lava del cráter.
El primer punto del camino corresponde al faro de Gardur. Después, habrá que poner rumbo a las fumarolas de Gunnuhver, las más grandes del país.
Este primer día se puede aprovechar para bañarse en la famosa Blue Lagoon. La entrada es bastante cara, existiendo algunas alternativas más económicas.
Para finalizar el día se recomienda visitar las pozas de barro y las fumarolas de Krisuvik. Estas visitas te dejarán maravillados. Para ver el atardecer, se recomienda llegar hasta el lago Kleifarvatn.
Día 2. Círculo dorado y Laguna Secreta
El segundo día de esta guía de Islandia en 7 días, pasa por poner rumbo al Círculo Dorado de Islandia el cual está compuesto por la catarata Gullfoss:
El Geysir:
Y el Parque Nacional de Thingvellir:
Adicionalmente, se recomienda hacer parada en la zona es el volcán Kerid.
Este día será uno de los principales de este viaje. Por la tarde, puedes relajarte con la entrada a la Laguna Secreta, unos baños termales menos populares que la Blue Lagoon, pero más económicos y con menos masificados. La experiencia es magnífica.
Día 3. Cataratas de Islandia
Este día pretende visitar las cascadas del sur más espectaculares del sur del país. Todos los lugares turísticos de esta ruta tienen parking gratuito y el camino a pie desde los mismos es muy reducido. Todo está muy bien preparado y los accesos están muy cuidados.
La primera cascada a visitar corresponde con Urridafoss. Es la menos espectacular de las que verás este día.
La segunda parada es la cascada Seljalandsfoss, la cual es muy interesante porque puedes pasar por detrás de ella. Es muy recomendable llevar chubasquero pudiéndote imaginar la causa.
La siguiente cascada es la impresionante Skogafoss. Es uno de los sitios más visitados de Islandia. Sin embargo, hay tanto espacio para verla que no notarás la multitud de gente. Dispone de un camping cercano.
Para finalizar el día habrá que llegar hasta el pueblo de Vik. Si el viaje fuera entre abril y agosto, puedes ir a los acantilados de Dyrhólaey para ver los famosos frailecillos.
Día 4. Parque Nacional de Skaftafell
Este día de esta guía de qué ver en Islandia en 7 días, comienza por un paseo mañanero por las famosas playas negras de Vik.
Debes conocer que en Islandia está prohibido bañarse en casi todas las playas a causa de las fuertes corrientes y donde han ocurrido muchos accidentes.
La ruta continua con el Parque Nacional de Skaftafell. Por el camino, se recomienda parar en los campos de lava de Eldhraun y las columnas basálticas de Dverghamrar. Ya en el Parque Nacional de Skfatafell, deberás dejar el automóvil en el parking para hacer una ruta de senderismo hasta la cascada Svartifoss. Esta cascada es muy curiosa porque la rodean columnas de basalto negras. La ruta es circular de unos 4 kilómetros de longitud aproximadamente. Desde aquí tendrás las primeras vistas a las lenguas glaciares del país.
Día 5: Glaciares de Islandia
El quinto día comienza con la visita del glaciar más grande de Europa y una de las visitas imprescindibles de Islandia, el Vatnajökull. Para caminar por un glaciar se debe siempre ir acompañado de un guía que sepa por dónde hay que ir. Hay varias empresas que ofrecen esta excursión con la que te llevan en un jeep hasta el lugar.
Es un paseo de los que se disfruta cada segundo, pero en un entorno tan inhóspito como lo es un glaciar. A pesar de ser una actividad muy cara, es una de las que recomendamos que valen mucho la pena.
Por la tarde, el itinerario llega hasta la laguna glaciar Jokulsarlon. Desde aquí tendrás la oportunidad de ver los icebergs que se desprenden de los glaciares. Es uno de los sitios más fotogénicos de Islandia y que te permitirán obtener unas fotografías que dejarán sin aliento. Se ofrecen excursiones en barco anfibio para navegar entre los icebergs.
A continuación, habrá que poner rumbo hacia la Diamond beach que es una playa al lado de la laguna glaciar donde los icebergs llegan al mar. El atardecer aquí es increíble.
Día 6. Cuevas de hielo y Landmannalaugar
Landmannalaugar es una terma y su región aledaña ubicada al este del volcán Hekla en las Tierras Altas de Islandia. Este espacio natural protegido esconde auténticas maravillas de la naturaleza. Si no dispones de un 4x4, deberás reservar una excursión organizada (muchas paradas con fotos increíbles) o tomar autobuses regulares (hacer libres rutas de trekking).
Existen varios senderos que puedes recorrer en un sólo día y comienzan desde el mismo punto en el que el que te deja el transporte. Todo muy bien señalizado.
Este día puedes investigar sobre qué ruta realizar. También es muy recomendable reservar una visita a las famosas Cuevas de Hielo, los cuales te maravillarán.
Día 7. Reikiavik.
El último día de esta guía de qué ver en Islandia en 7 días, pertenece a la visita de la capital Reikiavik.
Los puntos de interés y en este orden serán:
Con esto pondremos fin a este viaje de ensueño que sin duda recordarás el resto de tu vida.
TÍTULO | RUTA |
---|
¡¡quiero ir ya!!